¿Cuál es tu número de la suerte? ¿13? Pocas personas eligen el número 13 como su favorito, será por superstición o será por si acaso es verdad eso de la mala suerte. Hoy traemos una infografía con vocabulario de supersticiones en español. Pensamos que tal vez nos haga falta a todos un poquito más de suerte, que este 2020 no está siendo muy “suertudo” ¿no?.
Se acerca la Navidad y el sorteo del Gordo, el premio más esperado del año, la lotería de las loterías. Casi todas las familias juegan algún número, con la esperanza de convertirse en millonarios o al menos ganar un “pellizquito” para darse una alegría. Tanto si eres una persona supersticiosa como si no lo eres, la ficha de vocabulario de supersticiones en español, te traerá suerte.
En esta ficha de vocabulario de supersticiones en español encontrarás:
- Vocabulario y los verbos usados con las supersticiones. Muchos los conocéis, el gato negro, la herradura, el espejo, aunque puede ser que algunos no sean conocidos porque las supersticiones son algo cultural, de origen religioso, social,…y todas esas diferencias las hacen únicas.
- Frases relacionadas con las supersticiones. Si quieres desear a alguien, buena suerte o expresar mala suerte, tienes que aprender a decir mala pata. Hay más expresiones que te encantarán.
- En último lugar, la historia de un hombre con mucha suerte. Te contamos la historia de un hombre que busca la buena suerte y la encuentra, por su trabajo tan arriesgado. El hombre bala, padre e hijo son artistas del circo que han viajado por todo el mundo con su espectáculo, poniendo su vida en riesgo y afortunadamente siempre ha salido bien. ¡Tienen mucha suerte!
Ser afortunado o afortunada no es solo ganar la lotería, nosotras somos muy afortunadas, lo sabemos. Nunca hemos ganado la lotería, sin embargo, tenemos unos estudiantes maravillosos que dan todo de corazón en cada inmersión en Agualivar y eso vale tanto o más que cualquier premio de la lotería. ¡Gracias por acompañarnos en esta aventura!
*Suertudo: persona que tiene buena suerte. Uso coloquial, úsalo si quieres hablar más natural.
*Pellizquito: diminutivo de pellizco, una cantidad pequeña. “Pon un pellizquito de sal a las patatas”.
¿Os parece interesante? No olvidéis compartir nuestro blog y materiales. Estamos en Instagram, Facebook, Twitter y Pinterest. Si nos seguís, nos hará mucha ilusión y además podréis encontrar otros muchos materiales interesantes para continuar estudiando español.