Los pasados en español: ¿usar pretérito indefinido o imperfecto?

Muchos estudiantes de español tienen problemas con el uso de los pasados en español. Saber cuándo usar cada uno de ellos puede ser un verdadero quebradero de cabeza. Pero hoy queremos ayudaros con una ficha donde nos centramos en las diferencias entre el pretérito indefinido e imperfecto.


Hay muchas formas de aprender los pasados y también de explicarlos. Todo depende del enfoque y la perspectiva. Nosotras siempre decimos que el estudiante debe encontrar también por sí mismo la mejor manera para comprender el uso de los pretéritos en español.

Una de las maneras es pensar la gramática como espacio y desvincularla de la línea temporal. Esto puede ser de ayuda para algunos estudiantes. Aquí todo depende de la perspectiva de la persona que habla y lo que quiere transmitir o comunicar. Muchas veces el uso de un pretérito u otro son correctas gramaticalmente pero expresan cosas diferentes o más bien, ofrecen una perspectiva distinta. Veamos algunos ejemplos:

DESDE FUERA:  “Durante el confinamiento, los días fueron muy largos y aburridos”

En este ejemplo, usamos el pretérito indefinido para describir cómo eran los días durante el confinamiento. Cuando usamos el indefinido, comunicamos la acción como totalmente terminada con un inicio y un fin. Además, ofrecemos una descripción desde fuera. Es decir, nuestra perspectiva o lo que queremos comunicar es que ya no estamos en esa situación, que ha terminado totalmente.

DESDE DENTRO: “Durante el confinamiento, los días eran muy largos y aburridos”

Por el contrario, en este ejemplo, usamos el pretérito imperfecto. A diferencia de la otra frase, aquí contamos la historia desde dentro. Es decir, ofrecemos una perspectiva diferente a la persona que escucha nuestra historia. Estamos invitándolos a entrar en nuestra historia y en cierto modo, sentimos que paramos el tiempo y por tanto el relato y nos centramos en esa situación momentánea.

Por este motivo, muchas veces hacemos diferencias entre ver la historia como una fotografía “estática” o un video “en movimiento”. El pretérito imperfecto nos ayuda a describir esa “foto” o situación momentánea. El pretérito indefinido nos ayuda a hacer avanzar la historia por medio de eventos y acciones que se suceden.

También podemos ver las diferencias entre el pretérito indefinido o imperfecto con los conceptos CERRADO o ABIERTO. Por ejemplo:

CERRADO: “Francisco trabajó como cartero en Berlín cuando lo conocí”

En este ejemplo, usamos el pretérito indefinido y dejamos claro que Francisco ya no trabaja como cartero. Es un evento que terminó totalmente o bien podemos decir que está “cerrado”.

ABIERTO: “Francisco trabajaba como cartero en Berlín cuando lo conocí”

En este ejemplo, usamos el pretérito imperfecto. Aquí dejamos “abierta” la posibilidad de que Francisco continúe trabajando como cartero. No lo sabemos o no lo queremos especificar. Tal vez, hemos perdido el contacto con Francisco y no sabemos en qué trabaja ahora, por eso lo dejamos “abierto”.

 

👇👇👇 Más abajo tenéis una ficha resumen para saber cuándo usar el pretérito indefinido o imperfecto. Esperamos que estas nuevas perspectivas os ayuden a comprender mejor cuándo usar los pasados. 🙂

Y por último, como siempre nos encanta recomendar el libro de Gramática Básica del Estudiante de español, de la editorial Difusión. Tiene un montón de ejercicios para practicar e ilustraciones que te ayudarán muchísimo.

💚💚💚 Si os gusta, ya sabéis. Podéis seguirnos en las redes sociales y compartir nuestro material. Es totalmente gratuito, hacemos muchas fichas semanales y solo pedimos un click de vez en cuando. Eso nos ayuda un montón a seguir motivadas y crear más material. ¡Hasta pronto!

 

¿Quieres la ficha de los pasados en español?