¡Hola! ¡Empezamos la semana con mi tiempo verbal favorito! ¡Sí! Me encanta el Pretérito Perfecto de Indicativo, su forma y su uso. Hablar del pasado es algo que a las personas de “cierta edad” nos encanta, pero además si puedes hacerlo sin indicar exactamente cuándo ocurrió y hablar de tus experiencias…¡No hay nada mejor para mí! jajajaja
Para enamoraros también a vosotros con este pretérito, hemos preparado una bonita ficha donde podéis ver todo muy resumido. Regulares e irregulares en una hoja, para no perderos y poder tener a mano toda la información que necesitáis para conjugarlo correctamente.
¿Por qué es mi verbo favorito el Pretérito Perfecto? Primero, por su forma:
Presente de Indicativo del verbo haber + Participio
(he, has, ha, hemos, habéis, han) (hablado, bebido, vivido)
Segundo, por su uso:
-
Decimos que el Pretérito Perfecto es el pasado del presente:
- Usamos el perfecto cuando no nos interesa un hecho terminado del pasado en sí mismo, sino más bien como parte de la situación actual.
- Por ejemplo: Nuestra casa está muy sucia y desordenada de toda la semana. Llega el sábado por la mañana y te pones a limpiar a fondo. El sábado por la noche recibes la visita de tus amigos:
- Usamos el perfecto cuando no nos interesa un hecho terminado del pasado en sí mismo, sino más bien como parte de la situación actual.
Juan y Reyes: ¡Qué limpia está la casa! (hecho terminado)
Tú: Sí, la he limpiado a fondo (parte del presente o situación actual)
-
- También usamos el pretérito perfecto cuando queremos situar hechos terminados en un espacio actual:
- Por ejemplo: hoy, esta mañana, esta tarde, esta noche, esta semana, este mes, este año, hasta ahora… “He limpiado la casa esta mañana” (queremos acercar un hecho terminado a nuestro presente) “He leído muchos libros de español en mi vida” (mi vida es un espacio actual no terminado)
- También usamos el pretérito perfecto cuando queremos situar hechos terminados en un espacio actual:
-
Pretérito perfecto como pasado del futuro:
- Usamos el pretérito perfecto para afirmar con seguridad un hecho futuro anterior a otro momento futuro. Utilizamos el pretérito perfecto con este sentido únicamente cuando tenemos una referencia exacta en el futuro y queremos decir lo que está terminado en ese punto.
- Por ejemplo: Siguiendo el ejemplo de arriba de la casa. Imagina que es sábado por la mañana y tus amigos te han avisado de que llegarán a las 6 de la tarde. Tú estás hablando con tu pareja sobre cómo organizar la limpieza de la casa.
- Usamos el pretérito perfecto para afirmar con seguridad un hecho futuro anterior a otro momento futuro. Utilizamos el pretérito perfecto con este sentido únicamente cuando tenemos una referencia exacta en el futuro y queremos decir lo que está terminado en ese punto.
Tú: ¡Juan y Reyes llegarán a las 6 y la casa está hecha un desastre!
Tu pareja: No te preocupes, para las 6 ya hemos limpiado toda la casa
Por último, nos gustaría recomendaros un libro de gramática. “Gramática básica del estudiante de español”. En Agualivar trabajamos mucho con este libro, es muy bueno, con muchos ejercicios, ejemplos y unos dibujos geniales para explicar mejor la gramática. Nosotras sacamos casi todas las explicaciones de este libro y siempre nos funcionan muy bien con los estudiantes de español.
En este libro podéis encontrar muchos ejercicios del Pretérito perfecto de indicativo para seguir practicando y mejorando vuestro español. Para ayudaros con la conjugación, os dejamos el enlace de descarga gratuito abajo. 🙂
¿Os parece interesante? No olvidéis compartir nuestro blog y materiales. Estamos en Instagram, Facebook, Twitter y Pinterest. Si nos seguís, nos hará mucha ilusión y además podréis encontrar otros muchos materiales interesantes para continuar estudiando español.