Seguro que si eres estudiante de español, alguna vez has tenido problemas con las condicionales en español. Es decir, a la hora de expresar posibilidad, improbabilidad o algo totalmente irreal. En este post te resumimos las tres condicionales y puedes descargar una hoja resumen al final del texto.

En primer lugar, es importante saber que hay tres tipos de oraciones condicionales en español. Las oraciones se componen de una oración principal y otra subordinada.

La oración subordinada va acompañada de la conjunción “si” y nos da la información que debe cumplirse para que ocurra la oración principal.

Por ejemplo:

Si tengo tiempo, te llamo esta tarde” 

Aquí, la oración subordinada es “tengo tiempo” y es la condición necesaria para que pueda ocurrir la oración principal “te llamo esta tarde”. Necesito “tiempo” para poder “llamar”.

Así, según lo que exprese la oración subordinada (posibilidad, probabilidad o irrealidad) podemos construir 3 tipos de oraciones condicionales en español y lo haremos con tiempos verbales diferentes:

1) Situación posible o real

Expresamos situaciones que posibilitan la ocurrencia de otro hecho o suceso. De este modo, cuando decimos

“Si como verduras, adelgazaré”

Indicamos que vemos muy probable el hecho de “ADELGAZAR” siempre que cumplamos con la condición de “COMER VERDUDAS”.

Para expresar estas situaciones siempre utilizamos el PRESENTE DE INDICATIVO en la oración subordinada y PRESENTE, FUTURO O EL MODO IMPERATIVO en la oración principal.

2) Situación poco probable

Aquí, sin embargo, expresamos situaciones que vemos muy improbables de cumplir en el futuro o incluso, imaginarias. Un ejemplo sería decir

“Si comiera verduras, adelgazaría”.

En esta frase, se deja ver que vemos muy poco probable el hecho de “ADELGAZAR” porque indicamos que hay poca probabilidad de “COMER VERDURAS”.

Con esta condicional, usamos el IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO en la oración subordinada y CONDICIONAL SIMPLE en la principal.

3) Situación imposible

Por último, cuando queremos expresar situaciones imposibles o irreales porque no se han realizado, no tuvieron lugar en el pasado. Entonces, usamos esta tercera condicional.

Por ejemplo,

“Si hubiera comido verduras, habría adelgazado”.

Al presentar la frase de este modo, indicamos que “ADELGAZAR” es un hecho totalmente imposible o irreal. No he adelgazado. Es así, porque la condición de “COMER VERDURAS” se presenta como algo irreal o que no ha tenido lugar. Por tanto, sin la realización de la oración subordinada, no puede darse la oración principal.

Usamos el PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO DE SUBJUNTIVO para la oración subordinada y el CONDICIONAL PERFECTO O PLUSCUAMPERFECTO DE SUBJUNTIVO para la oración principal.

También podemos usar esta estructura con CONDICIONAL SIMPLE en la oración principal, pero el significado cambia ligeramente.

Quiere decir que la acción principal está aún presente o puede darse en el futuro. Así, podemos decir

“Si hubiera comido más verduras, ahora me quedaría bien el bañador”.

En esta frase, la oración principal “ME QUEDARÍA BIEN EL BAÑADOR” es algo que está en el presente.

Recuerda que puedes descargar gratis una bonita ficha con todo este contenido muy resumido. Esperamos que te ayude para estudiar las tres condicionales en español.

¿Os parece interesante? No olvidéis compartir nuestro blog y materiales. Estamos en Instagram, Facebook, Twitter y Facebook. Si nos seguís, nos hará mucha ilusión y además podréis encontrar otros muchos materiales interesantes para continuar estudiando español.

Descarga tu ficha "Las Condicionales"